Elizabeth Moreno D.

  • Portafolio
  • Video
  • Bio
  • Contacto
Show Navigation
All Galleries
Download

Calamareros { 19 images } Created 6 Oct 2015

twitterlinkedinfacebook
View: 25 | All

Loading ()...

  • Durante los meses de verano cuando la “mancha” de calamar gigante se acerca al pueblo de Santa Rosalía en el Golfo de California, cientos de pescadores provenientes de otros estados de México como Sonora, Sinaloa, Guerrero, arriban para dedicarse a su explotación. <br />
<br />
Ésta es una actividad muy ardua, completamnete manual y desarrollada siempre por la noche, <br />
ya que se utiliza luz para atraer a este gran molusco. El sistema de permisionarios y los bajos precios de compra que manejan las empacadoras coreanas, ofrece pocas posibilidades de empleo digno, y a menudo, <br />
los trabajadores caen también en el consumo de cristal, que es comúnmente usado para permanecer despiertos durante varias jornadas nocturnas seguidas.
    web_calamar_01.jpg
  • Don Manolo lleva 12 años dedicándose a la pesca del calamar en Santa Rosalía, después de una vida como boxeador y pescador en barcos camaroneros.
    web_calamar_02.jpg
  • Don Manolo prepara la potera, la cual se utiliza para extraer el calamar, atrayéndolo con su material fosforecente.
    web_calamar_03.jpg
  • La pesca del calamar gigante es una actividad ardua, que se realiza completamente manual y siempre de noche. Cada jornada puede variar entre 8 y 12 horas en el mar para obtener entre una tonelada y tonelada y media de producto entre dos pescadores cada noche.
    web_calamar_04.jpg
  • La pesca del calamar gigante es una actividad ardua, que se realiza completamente manual y siempre de noche. Cada jornada puede variar entre 8 y 12 horas en el mar para obtener entre una tonelada y tonelada y media de producto entre dos pescadores cada noche.
    web_calamar_05.jpg
  • Recibidores y cargadores juegan cartas en el muelle, mientras esperan que llegue las pangas cargadas de calamar durante la madrugada.
    web_calamar_06.jpg
  • Pescador descansa en su panga después de entregar el producto obtenido durante la noche.
    web_calamar_07.jpg
  • Pescadores y cargadores descargan los mantos de calamar en el muelle de Santa Rosalía al amanecer.
    web_calamar_08.jpg
  • Una jóven se acerca al puerto de Santa Rosalía por la tarde a despedir a su novio que inicia su jornada de pesca de calamar.
    web_calamar_09.jpg
  • El pescador recibe $2.10 pesos por kilo de manto de calamar (sin cabeza), el permisionario (quien transporta el calamar del puerto a la empacadora a 10 minutos de distancia) lo re-vende a $3.00 pesos el kilo y a su vez, las empacadoras lo comercializan a alrededor de $100 pesos el kilo en la ciudad de Los Angeles CA.
    web_calamar_10.jpg
  • Las empacadoras chinas y coreanas compran el manto del calamar principalmente pero a veces también solicitan las cabezas las cuales son pagadas a un precio menor ($1 peso el kilo)
    web_calamar_11.jpg
  • José Meza trabaja para los permisionarios transportando calamar toda la madrugada del puerto a las empacadoras. Durante el día se dedica a la sastrería.
    web_calamar_12.jpg
  • Permisionario pesando y pagando el producto entregado en el muelle.
    web_calamar_13.jpg
  • Trabajador de Guerrero arribó a Santa Rosalía por haber oido que había mucho trabajo, sin embargo por su falta de experiencia en el mar, el único trabajo disponible era de javero o cargador, transportando el producto de las pangas al muelle.
    web_calamar_14.jpg
  • El consumo del cristal (chuki o foco) es muy común entre muchos pescadores de calamar. Ellos argumentan que les ayuda a mantener el ritmo de trabajo por varios días consecutivos, más para poder comprar la droga muchos de ellos inician la semana de trabajo debiéndole al permisionario.
    web_calamar_15.jpg
  • El consumo del cristal (chuki o foco) es muy común entre muchos pescadores de calamar. Ellos argumentan les ayuda a mantener el ritmo de trabajo por varios días consecutivos, más para poder comprar la droga muchos de ellos inician la semana de trabajo debiéndole al permisionario.
    web_calamar_16.jpg
  • El puerto de Santa Rosalía se convierte en la casa de muchos de los pescadores y cargadores de pangas que llegan de otros estados durante la temporada del calamar.
    web_calamar_17.jpg
  • Trabajador despertando al amanecer en el muelle de Santa Rosalía para iniciar su jornada como cargador.
    web_calamar_18.jpg
  • texto_3.jpg